Este martes, 29 de abril, la Comisión Nacional de Economía Creativa realizó el evento de lanzamiento de la II Temporada Nacional de Innovación Abierta, coordinada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), instituciones de gobierno vinculadas al ecosistema de gestión del conocimiento, emprendimiento e innovación, representantes de empresas y organizaciones a nivel local.
La temporada de innovación abierta se concibe como un llamado abierto desde la academia, organizaciones y la comunidad local para proponer soluciones a situaciones reales. Contempla una serie de etapas que permite a las Instituciones de Educación Superior vincular a estudiantes universitarios con socios estratégicos con el fin de desarrollar actividades conjuntas que presentan soluciones a desafíos reales de nuestro entorno.
La temporada tiene como objetivo fortalecer el talento creativo e innovador de los estudiantes de las instituciones de educación superior, mediante el trabajo colaborativo, acompañamiento de docentes mentores, asesores, especialistas y socios estratégicos para la generación de innovaciones de impacto y transferencia de conocimiento a los sectores sociales, productivos y económicos de Nicaragua.
Durante 20 semanas, los equipos de las diferentes universidades participantes desarrollarán investigaciones que aporten al desarrollo y la innovación de productos, servicios, procesos en los sectores priorizados del Programa Nacional Nicaragua Creativa, para la dinamización del comercio y los nuevos mercados locales e internacionales.
Para el año 2025 se han seleccionado las siguientes líneas de trabajo: tecnología agropecuaria y agroindustria, agua y saneamiento, biotecnología, ciudades creativas, diseño-construcción-urbanismo-territorio, educación, ingeniería de procesos y gerencia empresarial, medioambiente y cambio climático, organización estructural, salud y tecnología.
La primera etapa de la temporada inicia de mayo a junio con el lanzamiento de la temporada y la selección de los socios y sus retos, posteriormente, se realiza la convocatoria a estudiantes y mentores, para luego conformar los equipos multidisciplinarios que idearán, formularán, propondrán y presentarán sus propuestas de proyecto.
La segunda etapa, comprendida entre agosto a noviembre, parte con la reunión inicial con los protagonistas o socios seleccionados y los equipos, el inicio de la investigación y generación de ideas, el intensivo de innovación y el bocetaje y prototipado de la innovación.
La tercera etapa que va de noviembre al primer semestre de 2026, denominada pos-temporada, comprende la realización de reuniones finales y el seguimiento a los proyectos.
Los mejores proyectos seleccionados a lo interno de cada universidad y luego aprobado por el CNU, serán presentados en la III Muestra Nacional de Proyectos de Innovación en noviembre de 2025, en el marco de la Semana Global del Emprendimiento.
Entre las intervenciones del lanzamiento, la maestra Violeta Gago, Directora del CUR-Carazo y Enlace Técnico del CNU ante la Comisión Nacional de Economía Creativa, inauguró el evento resaltando la importancia de esta plataforma para fomentar la investigación, la innovación y el impacto socioproductivo. “La Temporada de Innovación Abierta es un espacio donde los estudiantes, junto a mentores y socios, proponen soluciones a necesidades reales, alineadas con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano”, afirmó.
El Cro. Walter Sáenz, Subdirector General del INATEC, enfatizó el compromiso de avanzar hacia una temporada cualitativamente superior, destacando la visión de país que impulsa la innovación desde una perspectiva nicaragüense, latinoamericana y caribeña.
Por su parte, el Cro. Humberto González, Secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidenia de la República, subrayó el impacto de este tipo de iniciativas en modelos de negocios que han participado en años anteriores, logrando desarrollar nuevas líneas de productos o mejores a los productos existentes para una mejor presentación en el mercado local y nacional.
Señaló que este año, esta temporada reviste de singular importancia al poder contar con la integración de los Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) para proteger la propiedad intelectual de las creaciones estudiantiles.
La Cra. Elizabeth Castillo, Jefa del Departamento de Investigación e Innovación de UNAN-Managua, presentó las generalidades de la temporada, que se desarrollará durante 20 semanas e involucrará a más de 18 universidades, se proyecta más de 700 estudiantes y 199 mentores en la resolución de 74 retos.