Como parte de las celebraciones de los Festivales de Economía Creativa “Nuestra Gastronomía Popular”, la tarde de este martes, 8 de julio, autoridades del Buen Gobierno Sandinista, realizaron en la ciudad creativa de León el lanzamiento nacional del Festival de Fritanga y Gallopinto.
Estos festivales se realizarán en todos los municipios del país a partir del sábado, 12 de julio hasta el 13 de septiembre de 2025, donde las familias nicaragüenses podrán visitar, degustar y consumir la amplia variedad de sabores y presentaciones de uno de los platillos más típicos y consumidos por los nicaragüenses y que es del alto agrado y consumo de los turistas internacionales.
El evento se llevó a cabo en la fachada del Mercado Central “Elías Cabezas Lacayo” de la ciudad de León, con la participación de protagonistas locales dueños de negocios reconocidos y tradicionales, así como de nuevos emprendedores que han recientemente iniciado sus proyectos de emprendimiento ofreciendo formas innovadoras de presentación de elementos de la fritanga nicaragüense, preservando la esencia en ingredientes y valor cultural nicaragüense.
Autoridades y representantes de instituciones que realizarán y acompañarán los festivales a nivel local, junto a familias leonesas conocieron los detalles del Festival de Fritanga y Gallopinto, así como los aspectos que han permitido que Nicaragua de la mano del Gobierno Revolucionario y desde el protagonismo de las mayorías, impulse y desarrolle este tipo de iniciativas que dinamizan la economía familiar, el desarrollo local y amplía las oportunidades para la generación de fuentes de trabajo, ingresos y desarrollo humano.
A la fecha, la Comisión Nacional de Economía Creativa ha realizado festivales alrededor de la promoción de platillos particulares y ampliamente ofrecidos por negocios reconocidos y emprendimientos nuevos como el vigorón granadino y la chicha de maíz (diciembre 2024); baho y el fresco de cacao, los horneados de maíz, los postres nicaragüenses, las comidas típicas con cerdo, los arroces.
Entre diciembre de 2024 a la fecha se han desarrollado más de 70 festivales a nivel regional, departamental y municipales, con la participacion de mas de 1,500 protagonistas y la afluencia de más de 40,500 personas lo cual ha generado ventas por encima de los C$1.8 millones (un millón ochocientos mil córdobas).
La algarabía llena de color, sabor, música, danza, comunidad y paz será parte de lo que se ofrecerá en los programas preparados por las alcaldías municipales y comisiones locales de economía creativa, los cuales inician en saludo a las celebraciones del 46/19 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinsta y finalizarán en las festividades de celebración a las Patria valiente, independiente, digna y soberana.
Esta iniciativa, tiene como propósito promover la identidad cultural y culinaria nacional, destacando la riqueza y variedad de sabores tradicionales, fortaleciendo la economía local y visibilizando a los protagonistas de la cocina popular, con especial énfasis en la fritanga y el gallo pinto, símbolos del sabor popular nica.
Asimismo, se realizará la identificación y promoción de los emprendimientos más representativos de cada localidad, a través de la producción de un catálogo nacional de emprendimientos de Fritanga y Gallo Pinto, en formato digital.
Este festival es una muestra del compromiso del Gobierno por fortalecer la economía creativa y proteger las tradiciones que definen el alma de Nicaragua, con sabor, cultura y alegría, el Festival de Fritanga y Gallo Pinto se perfila como una fiesta nacional del orgullo culinario y creativo.
Los festivales tendrán la siguiente programación en los municipios de los siguientes departamentos:
- Managua, Carazo, Masaya: 12 de julio.
- Granada, Rivas: 26 de julio.
- León: 2 de agosto.
- Granada y Rivas: 9 de agosto.
- Madriz y Nueva Segovia: 16 de agosto.
- Jinotega y Matagalpa: 23 de agosto.
- Boaco y Chontales: 30 de agosto.
- Río San Juan y RACCS: 6 de septiembre.
- RACCN, Zelaya Central y Las Minas: 13 de septiembre.