El Concurso Nacional de Aceleración de Negocios EMPRENDE+ALLÁ 2025 culminó su proceso de tres meses con el evento del Pitch Final, un evento que reafirma el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con los protagonsitas del modelo de Economía Creativa.
Durante la final, cinco emprendimientos finalistas expusieron sus planes de negocio ante un jurado de expertos y el público presente entre familiares, emprendedores invitados y autoridades de instituciones de gobierno y académicas.

Este concurso fue impulsado por la Comisión Nacional de Economía Creativa, desde la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, con el apoyo de la Embajada de la República Popular China, el Ministerio de la Juventud, el, Instituto Nacional Tecnológico y la Secretaría Técnica para Atención de las Universidades.
Durante la fase de Formación y Acompañamiento («Impulsa tu Idea, Traza tu Camino»), los participantes recibieron dos meses de mentoría especializada, coaching, y Masterclass internacionales, impartidos por expertos de España, Argentina, Honduras, Costa Rica y República Dominicana, quienes se enfocaron en temáticas estratégicas como gestión financiera, comercialización digital, propuesta de valor y liderazgo.
El objetivo principal de este acompañamiento fue proporcionar a los emprendedores, herramientas metodológicas y prácticas para formular y validar modelos de negocio rentables, innovadores y sostenibles.
Los emprendedores concursaron en dos categorías, ambas centradas en la agregación de valor, la identidad cultural y la sostenibilidad:
- Transformación Creativa (Agregación de Valor): Reconoce iniciativas que transforman materias primas (como alimentos procesados, bebidas y cosméticos naturales) en productos de alto valor agregado, priorizando la innovación en diseño, empaque y funcionalidad.
- Innovación en Productos Tradicionales: Destaca a los emprendimientos que revalorizan el patrimonio cultural e inmaterial a través de oficios tradicionales (como el trabajo en cuero, madera, textiles y fibras naturales), incorporando elementos modernos sin perder su autenticidad de origen.
DETALLES SOBRE LOS NEGOCIOS GANADORES
Proteína Deportiva GEXA. Este emprendimiento, impulsado por Sharon Melissa Calero Melgara, estudiante de Ingeniería Agroindustrial de la UNAN Managua-CUR Estelí, ejemplifica la Transformación Creativa al convertir materias primas locales (como soya, lentejas, garbanzos, maní y sorgo) en un suplemento deportivo de alto valor nutricional. Su modelo prioriza la eficiencia en el control de costos (con un margen de utilidad del 43%) y la escalabilidad del producto, mediante el encadenamiento con productores agrícolas nacionales. El capital ganado será invertido en el mejoramiento del empaque, la certificación de calidad y la adquisición de una deshidratadora para optimizar la producción.
Tesoros del Caribe. Este emprendimiento de la RACCS, liderado por Miquel Manley Hammond Sambola, representa la Innovación en Productos Tradicionales. Su propuesta revaloriza el patrimonio cultural e inmaterial de la Costa Caribe de Nicaragua a través de la integración de la creatividad, el diseño y la innovación en expresiones artísticas y tradicionales. El objetivo de esta categoría es impulsar propuestas que transforman lo tradicional en innovador, sostenible y con impacto social.
Se premió al primer lugar de cada categoría con C$61,000 en efectivo. Este capital está destinado, según el Plan de Negocios Canvas de cada ganador, a fortalecer las necesidades de inversión para la aceleración del negocio.
Entre los emprendimientos preseleccionados para el concurso incluyeron ejemplos destacados de innovación productiva y cultural, tales como Proteína deportiva Gexa (suplementos naturales pos entrenamiento), Quinta Blanquita (transformación de mandarina, elaboración de vinos), Vittanica Group (Producción de Agua Purificada y otras bebidas), Ebanistería Moraga (Muebles personalizados) y Tesoros del Caribe (productos artísticos que proyectan la identidad de la RACCS).
El evento, reafirma el compromiso del Gobierno Revolucionario con una juventud protagonista y capaz de impulsar transformaciones económicas, sociales y culturales a través de la creatividad, la calidad y el ingenio.