Este viernes, 21 de noviembre, la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia recibió la visita del compañero Qu Yuhui, Embajador de la República Popular China en Nicaragua; el recibimiento fue encabezado por la Compañera Camila Ortega Murillo, Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa, junto a los titulares de la Secretaría, Compañero Humberto González, Compañera Sonia Porras y el Compañero Luis Morales Alonso.

Durante el encuentro se presentaron los avances del Modelo de Economía Creativa y los resultados de las actividades desarrolladas con el valioso apoyo de la Embajada de la República Popula
r China, destacando la colaboración brindada entre finales de 2024 y 2025, la cual ha permitido impulsar concursos e iniciativas que fortalecen, visibilizan y promueven a protagonistas de distintos sectores de la economía creativa, alcanzando resultados significativos.
La compañera Camila Ortega Murillo, destacó que, en el marco de esta cooperación, ha sido posible realizar visitas a la República Popular China para intercambiar experiencias con instituciones, centros y organizaciones en Beijing y Shanghái sobre creatividad, diseño y emprendimiento. Estos espacios han permitido ampliar aprendizajes, identificar nuevas oportunidades de colaboración y avanzar en proyectos conjuntos que promueven la identidad cultural y el empoderamiento del talento nicaragüense.

El compañero Qu Yuhui expresó su agradecimiento por la colaboración existente y destacó que, a partir de los lazos fraternales y de cooperación entre Nicaragua y China, se continuará apoyando al pueblo nicaragüense, especialmente en el ámbito de la economía creativa. Señaló que este respaldo se enmarca en las acciones e iniciativas que, desde el Gobierno presidido por los Co-presidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, se están consolidando y desarrollando para el bienestar de las familias y comunidades.
En este sentido, para 2026 se proyecta continuar estimulando a los protagonistas de los sectores que dinamizan nuestra economía creativa, con la realización de 12 concursos entre los meses de enero y diciembre, beneficiando a distintos sectores de las industrias culturales y creativas, tales como arte popular, danza, música, diseño, artes plásticas, artes visuales, innovación y a protagonistas de la economía circular.
Durante la reunión, se reafirmó la voluntad mutua de seguir identificando nuevas oportunidades de colaboración para impulsar la cultura, el emprendimiento, el diseño y la innovación, fortaleciendo los lazos de amistad y trabajo conjunto entre ambos países.