Este sábado, 15 de noviembre, el Palacio de Bellas Artes “Joaquín Portocarrero Salinas” de Jinotepe, se llenó de color y tradición al recibir a talentosos protagonistas y delegaciones culturales de los municipios de Estelí, Somoto, Tisma, Nueva Guinea, Nindirí, San Miguelito, Nandaime, Niquinohomo, Masatepe, Tola, San Lorenzo, Jinotepe y La Conquista, quienes participaron en el Festival Nacional de Trajes Originales de Nuestro Folklore.
La inauguración estuvo a cargo del compañero Mariano Madrigal, Alcalde de Jinotepe, acompañado por delegados y representantes del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, INTUR y Juventud Sandinista.
Como parte de la agenda cultural, el público disfrutó de la exhibición de trajes y accesorios representativos de danzas tradicionales, entre ellos: Inditas de Carazo, Diablitos de Nandaime, Baile del Pescado de Masatepe, Traje de Chiapanecas de Tola, entre otros vestuarios que forman parte del patrimonio cultural nicaragüense.
La jornada también incluyó la conferencia “El Patrimonio Cultural Inmaterial en los Trajes Originales del Folklore Nicaragüense”, impartida por la compañera Elia González, del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, generando un espacio de reflexión sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones.
De igual manera, se realizó una expoferia donde protagonistas de los rubros textil, calzado, panificación, transformación de productos, bisutería y gastronomía ofrecieron sus creaciones al público. Las ventas superaron los 29 mil córdobas, dinamizando la economía local.
Paralelamente, en la ciudad de Siuna, se celebró el Festival de Trajes Originales de Nuestro Folklore correspondiente al Triángulo Minero, desde el Centro Deportivo Omar Mercado Silva, con actividades como expoferia, pasarela, presentaciones culturales y un colorido desfile de bailes tradicionales por las principales calles. Participaron las Escuelas Municipales de Danza de Bonanza, Rosita, Mulukukú y Siuna, reafirmando la identidad cultural del Caribe Norte.
De esta forma, se dio por concluida la programación de los Festivales Departamentales de Trajes Originales, impulsados por la Comisión Nacional de Economía Creativa y las alcaldías municipales; desde el mes de febrero se desarrollaron 19 festivales departamentales en todo el país. Estos espacios llevaron gozo, cultura, tradición y danza a las familias nicaragüenses, y también permitieron reconocer a protagonistas dedicados a la promoción cultural, así como a artistas, artesanos, artesanas y diseñadores que mantienen viva la creación de estos trajes que identifican nuestro folklore.
gggg