Desde el Centro de Convenciones Olof Palme, se realizó la ceremonia de premiación a las empresas ganadoras del Premio a la Producción más Limpia, una iniciativa que forma parte de las políticas y planes que impulsa nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con el propósito de reconocen el esfuerzo de las empresas y organizaciones, que implementan proyectos de producción más limpia.
Este evento es promovido por la Comisión Nacional de Producción más Limpia, conformada por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), quien coordina, Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), Ministerio de Energía y Minas (MEM), Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia (SECNP), Secretaría Técnica para Atención a las Universidades (SETEC) y el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR).

En esta novena edición se contó con la participación de 37 empresas de las cuales, 25 alcanzaron la etapa de implementación de proyectos de P+L (Producción más Limpia), de estos 21 obtuvieron el premio a la Excelencia y 4 en marcha.
Entre las empresas ganadoras al premio de excelencia tenemos a la Universidad Americana, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – UNAN/León,Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), Centro de Investigación en Biotecnología (CIB/ UNAN Managua),Cooperativa de Producción Agroindustrial Mana del Cielo COOPRAMACI R.L, Pollos Narcys, Tableco S,A, Central de Cooperativas Multisectorial de Mujeres Rurales Feministas Ecológicas, Las Diosas R.L, Agua Roca, Industrial Comercial San Martín, INDUCARIBE S.A, Bosques Nicanada Sociedad Anónima, Extraceite S.A, Monte Rosa S.A, Agrícola Nandaime S.A, Hotel TreeCasa, Amano Internacional S.A / Hotel Double Tree by Hilton Managua, Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales (EAAI), Administración Portuaria Corinto.

Por otra parte, los proyectos presentados por CEMEX Nicaragua S.A, Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA) – Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense /URACCAN recibieron reconocimiento de participación.
Parte del evento, incluyó la exposición de los proyectos, los cuales estaban enfocados en diferentes áreas de aplicación como captura de carbono, economía circular, construcciones eficientes, sustitución de tecnologías y equipos eficientes, climatización e iluminación, sistemas Solares Fotovoltaicos, biocombustibles, reciclaje y revalorización de residuos, reducción de materiales (papel), reducción de plásticos de un solo uso, reutilización de agua, sistemas de riego eficientes y sistemas agroforestales.
