La Comisión Nacional de Economía Creativa anuncia con orgullo la exitosa participación de las delegaciones nicaragüenses en la 12va edición del Rally Latinoamericano de Innovación 2025, que se celebró los días 10 y 11 de octubre.
Durante 28 horas ininterrumpidas, equipos multidisciplinarios de 22 universidades públicas y privadas del país distribuidos en 56 sedes registradas, trabajaron para proponer soluciones creativas e innovadoras a desafíos planteados por el equipo organizador regional.
En esta edición 2025, más de 2,700 jóvenes de diversas carreras como Ingeniería, Administración, Comunicación, Diseño, Economía-Contabilidad y otras, conformaron más de 300 equipos para presentar sus propuestas a 9 desafíos vinculados a los siguientes temas:
- Aprovechamiento TetraPack: para proponer nuevas formas de reutilizar envases para crear soluciones que mejoren la calidad de vida en comunidades vulnerables o promuevan el desarrollo social y ambiental.
- Reciclado textil: para diseñar un proceso industrial o artesanal innovador que permita transformar estos residuos textiles en nuevos productos útiles.
- Sistema de Alerta Temprana: para diseñar un dispositivo o sistema de monitoreo ambiental que permita la detección temprana de inundaciones y/o incendios, y facilite la emisión de alertas comunitarias.
- Fugas de agua: para desarrollar un dispositivo o método de inspección no invasivo, autónomo que permita detectar y localizar con precisión fugas de agua en redes de distribución.
- Huertos verticales: para diseñar un sistema modular de agricultura vertical o en azoteas, liviano y de bajo costo, que incorpore un mecanismo eficiente y seguro de riego con agua recuperada.
- Residuos en playas: para diseñar un dispositivo portátil y manual para recolectar residuos en la playa o costa, sin necesidad de energía eléctrica y con materiales de bajo costo.
- Salud para mujeres en zonas rurales: para desarrollar soluciones para la atención de la salud femenina en áreas rurales y permitan responder de manera eficiente a necesidades médicas específicas.
- Apoyo emocional para niños migrantes: para diseñar una caja de herramientas artística y/o lúdica portátil, de bajo costo y fácil de construir, que pueda utilizarse en refugios temporales o durante el tránsito.
- Logística ante desastres naturales: para diseñar una solución logística innovadora para la entrega de medicamentos o kits de supervivencia en zonas afectadas por un desastre.
Este evento se vincula estrechamente con la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” que impulsa el Gobierno Sandinista a través de algunos de sus ejes y componentes clave.
La participación de la juventud universitaria en el rally, complementa y refuerza los principios de la estrategia promoviendo un modelo educativo que va más allá de la teoría y se centra en la aplicación práctica, la creatividad y la resolución de problemas reales.
Los equipos participantes en la edición 2025 presentaron sus proyectos ante un panel de jueces por sede y a nivel nacional, que evaluaron su viabilidad, impacto y creatividad. A nivel nacional anunciamos a los ganadores en las dos categorías “Innovación” e “Impacto Social”:
GANADORES NACIONALES, SEGÚN LAS CATEGORÍAS
CATEGORÍA INNOVACIÓN:
- Primer Lugar: Equipo STEM Synergy de la Universidad Americana (UAM). Desafío: Huertos Verticales.
- Segundo Lugar: Equipo CAMSA del CUR Matagalpa UNAN-Managua. Desafío: Aprovechamiento de Tetra Pak.
- Tercer Lugar: Equipo SMAT WARRIORS de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. (URACCAN) Desafío: Residuos en playas.
CATEGORÍA IMPACTO SOCIAL:
- Primer Lugar: Equipo Mentes Volcánicas de la Universidad Nacional de Ingeniería. (UNI – RUPAP) Desafío: Aprovechamiento de Tetra Pak.
- Segundo Lugar: Equipo BRAINROTS de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. (UNAN – León) Desafío: Aprovechamiento de Tetra Pak.
- Tercer Lugar: Equipo RECOPLAYA de la UNAN-Managua, sede Centro de Innovación y Diseño. (CID) Desafío: Residuos en playas.
El Rally Latinoamericano de Innovación es una plataforma que permite a los estudiantes nicaragüenses materializar los principios de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» y del modelo de Economía Creativa que impulsa nuestro Buen Gobierno Sandinista, demostrando que el enfoque en la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades blandas está generando resultados concretos y contribuyendo a la formación de una juventud creativa comprometida con el futuro del país.
En las ediciones anteriores, Nicaragua ha obtenido importantes galardones y reconocimientos a nivel regional, ubicándose en los primeros lugares de las dos categorías de la competencia “innovación” e “impacto social”, entre nueve países, entre ellos: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador y México.
En 2024, Nicaragua obtuvo el primer lugar a nivel regional con un equipo de la Universidad Nacional de Ingeniería con el proyecto de un “sistema inteligente de captación de agua”.