Nicaragua se diferencia por su invaluable riqueza cultural, plasmada en la diversidad de textiles, en variedad de sus colores, en la delicadeza y detalles de sus bordados, que juntos conforman indumentarias llenas de historia, tradición y herencia cultural de nuestros pueblos.
El Huipil, es una prenda ancestral de origen indígena, que representa una de las expresiones más genuinas de la identidad nacional. Elaborado con paciencia, creatividad y maestría por artesanas y artesanos nicaragüenses, sus diseños transmiten símbolos, valores y saberes heredados de generación en generación, manteniendo viva la memoria cultural y reafirmando el orgullo de pertenecer a nuestras raíces.
En el marco del Plan Especial Fiesta del Huipil “Patrimonio Nacional” 2025, la Comisión Nacional de Economía Creativa desarrolla la III Edición del Concurso Nacional para el Diseño y Confección de Huipiles Tradicionales y Creativos.
Este certamen nacional se presenta como un espacio de encuentro y proyección que busca rescatar y fortalecer una tradición cultural de profundo valor patrimonial. El traje de fiesta del varón y la mujer nicaragüense con arraigo en la raíz cultural, al mismo tiempo que impulsa la innovación y la creatividad en el diseño textil, dinamiza la economía familiar y comunitaria, y abre nuevas oportunidades de comercialización tanto en el mercado nacional como en escenarios internacionales.
CATEGORÍAS DEL CONCURSO
El concurso seleccionará un ganador en cada una de las siguientes categorías, así mismo las piezas que resulten ganadoras pasaran a formar parte de la exposición permanente del Museo Nacional de la Danza del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes.
Categoría – Huipil, tradición e identidad
Esta categoría celebra la riqueza patrimonial del Huipil, destacando los símbolos, colores y técnicas artesanales que caracterizan a cada región. Se valorarán los diseños que respeten la fidelidad de las formas originales, preserven los saberes ancestrales y logren contar la historia y la identidad de las comunidades a través de la prenda; perfeccionen con técnicas artesanales, la confección y diseño tradicional.
Los parámetros que debe de cumplir la pieza a presentar son:
- Preservación de la identidad cultural.
- Originalidad y creatividad del diseño.
- Innovación y creatividad en la utilización de la prenda como parte del vestir diario.
- Perfeccionamiento del vestuario (sin rasgaduras, hilos sueltos en bordados, manchas o imperfecciones en pintura, etc.)
Categoría – Huipil, fantasía y modernidad
Esta categoría invita a los participantes a fusionar tradición e innovación, llevando el huipil hacia nuevas expresiones de creatividad y estilo. Se buscan diseños que sorprendan e inspiren, incorporando capas, faldas voluminosas, accesorios originales, telas con texturas y brillos, bordados con hilos metálicos o aplicaciones de pedrería, logrando un efecto de fantasía sin perder la identidad cultural.
La propuesta debe reflejar modernidad y originalidad, transformando la prenda tradicional en una obra de arte que dialogue entre lo ancestral y lo contemporáneo.
Los parámetros que debe de cumplir la pieza a presentar son:
- Creatividad del diseño.
- Preservación de la identidad cultural.
- Innovación y creatividad con elementos representativos del folklore nacional.
- Iconografía expresada en los productos (temas precolombinos, contemporáneos, aves, flores, entre otros), incorporando materiales que aporten un toque de fantasía como accesorios y pedrerías en el diseño.
- Excelente manufactura (sin rasgaduras, hilos sueltos en bordados, manchas o imperfecciones en pintura, etc.)
PERFIL DE PROTAGONISTA
- Emprendedores emergentes del sector textil, artesanas, artesanos diseñadores, modistas, confeccionistas y estudiantes de diseño.
- Tener 18 años en adelante.
- La pieza presentada debe ser de autoría propia.
- Diseñar pieza Huipil completa de hombre y mujer.
Nota: No podrán participar los ganadores de las 2 primeras ediciones.
INSCRIPCIONES
Del 3 al 14 de Octubre 2025.
- Los protagonistas deberán llenar ficha de inscripción en línea y adjuntar fotografía de sus productos, o bien llenar la ficha inscripción desde las Delegaciones Departamentales del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos.
Link de inscripción:
PREMIACIÓN
Se premiará a un ganador por categoría y otorgará 2 menciones especiales al segundo y tercer lugar de cada categoría:
- Huipil, tradición e Identidad: C$37,500 Córdobas
- Huipil, Fantasía y modernidad: C$37,500 Córdobas
Beneficios adicionales para los ganadores:
- Elaboración de catálogo de productos.
- Creación de logotipo y video promocional.
- Conexiones con proveedores y acompañamiento técnico.