Este viernes, 26 de septiembre Nicaragua celebró el Día Nacional del Maíz, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de las instituciones que integran la Comisión Nacional de Economía Creativa, con el objetivo de exaltar la identidad, cultura y tradición que este grano representa para el pueblo nicaragüense.

Durante la jornada, instituciones productivas, educativas y artísticas organizaron actividades en todo el país: ferias gastronómicas, pasarelas de trajes elaborados con tusa, exposiciones de pintura y dibujo, elaboración de dibujos infantiles, concursos de recetas y festivales artísticos, en reconocimiento al maíz como símbolo de identidad y motor económico nacional.

El acto central se realizó en el Parque de Ferias Miguel Ángel Ortez, en Jalapa, durante la Edición 42 de la Feria Nacional del Maíz que se desarrolla en “La Gran Milpa de Nicaragua”, municipio reconocido por su fertilidad agrícola y su arraigada tradición en el cultivo de maíz. 

Familias de la región y visitantes de distintos departamentos se dieron cita para disfrutar de un programa que incluyó presentaciones de danza folklórica, música, pasarela creativa de trajes confeccionados con elementos del maíz, asimismo la elección de la reina de la XLII Edición de la Feria Nacional del Maíz, evento que a lo largo de más de cuatro décadas ha rendido homenaje al maíz y a quienes lo cultivan y transforman.

Durante este evento, se destacó la participación de mujeres y jóvenes emprendedores de Jalapa y sus comunidades, quienes compartieron una variada oferta de productos derivados del maíz, como montuca, güirilas, nacatamales, tamales y bebidas tradicionales, evidenciando la riqueza gastronómica que define la identidad nicaragüense.

Con esta celebración, Nicaragua reafirma que el maíz es patrimonio vivo de la nación, alimento esencial y símbolo de unidad que acompaña la historia, economía y cultura de las familias nicaragüenses a lo largo de generaciones.