El Concurso Nacional de Aceleración de Negocios EMPRENDE+ALLÁ 2025 es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en el marco del modelo de Economía Creativa y Emprendedora. Su objetivo principal es fortalecer la dinámica empresarial, fomentando habilidades emprendedoras, resiliencia e innovación a través de la aceleración de negocios. 

En su edición 2025, el concurso presenta una metodología estructurada que incluye procesos de coaching y mentoría técnica. Se enfocará en el fortalecimiento de habilidades blandas y el desarrollo de modelos de negocio utilizando el Lienzo Lean Canvas, todo ello con el acompañamiento de expertos nacionales e internacionales. La meta es impulsar modelos de negocio sostenibles, diferenciados y con alto valor comercial, integrando creatividad, formación y acompañamiento estratégico.

Perfil y Requisitos del Emprendedor: El Concurso EMPRENDE+ALLÁ 2025 está dirigido a:

  • Emprendimientos formalizados con al menos tres años de presencia continua en el mercado.
  • Emprendedores mayores de 18 años, ya sea de forma individual o colectiva (como emprendimientos familiares).
  • Disposición para participar activamente en procesos de formación, innovación en diseño o mejora de productos y servicios.
  • Los postulantes deben aplicar en una sola categoría.
  • Contar con productos atractivos que incluyan empaque e imagen corporativa.
  • Tener presencia en redes sociales y/o plataformas digitales.

CATEGORÍAS: Los emprendimientos podrán concursar en dos categorías principales:

Categoría 1: Transformación Creativa (agregación de valor)

Esta categoría reconoce a aquellos emprendimientos que se dedican a transformar materias primas en productos con mayor valor agregado, como alimentos procesados, bebidas y cosméticos naturales. Se valora especialmente la innovación en el diseño, empaque y funcionalidad de los productos. Promueve la sostenibilidad, el comercio justo y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, impulsando modelos que conectan el campo con el mercado de manera creativa y competitiva. Las propuestas deben incluir diseños de empaques creativos que garanticen la seguridad del producto [15b].

Categoría 2: Innovación en Productos Tradicionales

Esta categoría busca reconocer y promover iniciativas que revalorizan productos culturales y tradicionales. Se enfoca en la integración de la creatividad, el diseño y la innovación en oficios tradicionales como el trabajo en cuero, madera, textil y fibras naturales. Las propuestas deben:

  • Rescatar saberes ancestrales y prácticas tradicionales propias de una comunidad, región o cultura [16a].
  • Incorporar elementos modernos en su diseño, presentación o funcionalidad, manteniendo la autenticidad de origen [16b].
  • Promover el uso responsable de materiales, el respeto al medio ambiente y prácticas de producción sostenibles [16c]. El objetivo es destacar propuestas que transforman lo tradicional en innovador, sostenible y con un impacto social positivo.

FASES DEL CONCURSO: El concurso seguirá una metodología estructurada e innovadora, compuesta por etapas diseñadas para potenciar el crecimiento de los emprendimientos.

  • Inscripción: Las inscripciones se realizarán del 1° al 21 de septiembre, en www.nicaraguacreativa.com
  • Etapa 1 – Ronda Selectiva (Preselección): Del 22 al 30 de septiembre.
    • Se evaluarán las propuestas de modelos de negocio inscritas, identificando aquellas con solidez y claridad en el segmento de cliente, propuesta de valor, beneficios funcionales e inversión inteligente.
    • Los criterios clave serán el grado de innovación y creatividad, potencial de impacto en el mercado, claridad y coherencia de la propuesta, y su escalabilidad y sostenibilidad.
    • Se preseleccionarán 12 emprendimientos (6 por categoría) para avanzar a la siguiente etapa.
  • Etapa 2 – Formación y Acompañamiento – Impulsa tu Idea, Traza tu Camino: Septiembre a noviembre.
    • Esta fase es fundamental para la construcción de modelos de negocios sólidos y competitivos.
    • Incluirá Masterclass internacionales con especialistas de España, República Dominicana, Costa Rica, Honduras y Argentina en áreas como administración, finanzas, automatización y marketing digital.
    • Se ofrecerán asesorías personalizadas quincenales con especialistas nacionales para la elaboración de Modelos de Negocios.
    • Los avances del modelo de negocio se subirán semanalmente en la plataforma digital Trello. 
  • Etapa 3 – Escala Selectiva (Selección de Emprendimientos): Noviembre (estimado).
    • Se evaluará la evolución de las propuestas de los competidores.
    • Se seleccionarán 6 emprendimientos (3 por cada categoría) para la presentación final, basándose en su participación y mejora durante el acompañamiento. 
  • Etapa 4 – EMPRENDE+ALLÁ (Pitch Final): 19 de noviembre 2025.
    • Los emprendedores seleccionados expondrán su nuevo modelo de negocio a través de un pitch dinámico y televisado.
    • Esta etapa se desarrollará durante la semana global de emprendimiento y contará con apoyo audiovisual, escenografía atractiva y una narrativa envolvente.
    • Un jurado experto evaluará la innovación y creatividad, la viabilidad del modelo de negocio, el plan de mercadeo, el impacto ambiental y social, y la oratoria y elocuencia en la presentación (CANVAS y video corto).

PREMIOS: Se premiará al primer lugar de cada categoría:

  • Ganador Categoría 1: Transformación Creativa: C$ 61,000 córdobas en efectivo.
  • Ganador Categoría 2: Innovación en Productos Tradicionales: C$ 61,000 córdobas en efectivo. 

El capital otorgado se destinará conforme a las necesidades de inversión del negocio plasmadas en la propuesta de valor del Modelo LEAN CANVAS.

Enlace a formulario de inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc3xGZnb8V1okfcD7JHrAA2cyoVj1Fa7CXpa7-7z4K-Y9M7hQ/viewform?pli=1