El Concurso Nicaragua Linda está dirigido a emprendedores, empresas y personas nicaragüenses que desarrollen o propongan iniciativas orientadas a la sostenibilidad ambiental y al uso responsable de los recursos.

Cobertura geográfica: Podrán participar únicamente emprendimientos e ideas que se desarrollen dentro del territorio nacional.

Áreas temáticas: Manejo y reducción de residuos, producción de compost, reforestación, energías renovables, y otras acciones que generen impacto positivo en el ambiente y la comunidad.

Exclusiones: No se admitirán propuestas que no tengan relación directa con la sostenibilidad ambiental o que incumplan la legislación vigente en esta materia.

Duración del proceso: Desde el lanzamiento oficial el 20 de agosto 2025 hasta el inicio del acompañamiento técnico el 6 de noviembre 2025.

CATEGORÍAS

Categoría Bosawás: Pequeños emprendimientos formalizados con al menos dos años de operación continua.

Categoría Xolotlán: Personas con ideas de negocio innovadoras y sostenibles, aún no implementadas.

REQUISITOS CATEGORÍA BOSAWAS

  • Ser mayor de 18 años, nicaragüense.
  • Emprendimiento formalizado con matrícula municipal vigente (últimos 2 años).
  • Presentar resumen ejecutivo y plan de mejora y expansión.

REQUISITOS CATEGORÍA XOLOTLAN

  • Ser mayor de 18 años, nicaragüense.
  • Presentar resumen y propuesta de inversión.

ESTRUCTURA RESUMEN – CATEGORÍA BOSAWAS

El documento no deberá exceder las 17 páginas (incluyendo portada), en tamaño carta, tipo de letra arial, títulos en número 14 y desarrollo en número 12 e interlineado de 1.15. (Word y PDF)

  • Portada: Logo de la empresa 
  • Introducción: Breve presentación de la historia de la empresa y descripción del proyecto.
  • Misión, visión y valores.
  • Identificación del problema
  • Población Meta / Beneficiarios
  • Impacto Ambiental: Describir los alcances y beneficios del proyecto sobre el medio ambiente.
  • Impacto Social: Describir beneficios y alcances sociales del proyecto.
  • Resultados e Indicadores Medibles.
  • plan de mejora y expansión.
  • Plan de sostenibilidad
  • Anexos. Fotografías, tablas, entre otros.

ESTRUCTURA PROPUESTA DE PROYECTO – CATEGORÍA XOLOTLAN

El documento no deberá exceder las 17 páginas (incluyendo portada), en tamaño carta, tipo de letra arial, títulos en número 14 y desarrollo en número 12 e interlineado de 1.15. (Word y PDF)

  • Portada
  • Título del proyecto: Debe ser claro, atractivo y reflejar el propósito del proyecto.
  • Resumen ejecutivo
  • Objetivos
  • Evaluación de la circularidad y oportunidad de mejora. (Los tipos de proyectos a considerar deben estar integrados en sistemas que reduzcan, reutilicen y optimicen recursos, cerrando el ciclo de materiales y energía)
  • Población Meta / Beneficiarios
  • Descripción del Proyecto 
  • Resultados Esperados
  • Presupuesto estimado
  • Plan de Sostenibilidad
  • Anexos (Encuestas, mapas, fotografías, etc)

FASES DEL CONCURSO

  • Inscripción: 20 de agosto al 20 de septiembre 2025

A través de link: https://forms.gle/kdz4Jdeq3ujXEeLY6  

  • Evaluación: 22 al 26 de septiembre 2025 
  • Ceremonia de Premiación: 08 de octubre 2025
  • Inicio de acompañamiento (categoría Xolotlán): A partir del 06 de noviembre 2025

PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO

A cargo del Consejo Nacional de Rectores de Universidades, quienes guiarán al ganador de la categoría Xolotlán, en la construcción de un plan de negocios concreto para poner en marcha su propuesta.

PREMIOS

  • C$32,900 para el ganador de cada categoría
  • Gira de medios para dar a conocer los proyectos ganadores.
  • Material gráfico promocional en formato digital.
  • Acompañamiento técnico especializado para la Categoría Xolotlán