Este fin de semana, continuaron con éxito los Festivales de Comidas Típicas con Cerdo, que forman parte de los Festivales de Economía Creativa “Nuestra Gastronomía Popular”, impulsados por las instituciones de nuestro Buen Gobierno para promover las tradiciones culinarias, la economía local y el protagonismo de las familias nicaragüenses.

Los festivales se realizaron en los departamentos de Granada y Nueva Segovia, donde más de 3,100 personas asistieron para disfrutar de la variedad de platillos tradicionales a base de cerdo, generando un movimiento económico de C$45,700 en ventas.

Entre los platillos ofrecidos por los protagonistas emprendedores, se destacaron: cerdo con yuca, nacatamales, pebre, cerdo asado, moronga con tortilla, brochetas, carne adobada y vigorón, todos elaborados con recetas tradicionales y mucha creatividad.

Los Festivales de Comidas Típicas con Cerdo, realizados en Granada y Nueva Segovia, nos dejan los siguientes datos relevantes:

En Granada, se realizó en la Plaza La Independencia, con la participación de 23 protagonistas y una afluencia de 2,112 visitantes, el festival generó C$21,550 en ventas. Los asistentes disfrutaron de una expoferia con productos como nacatamales, cerdo asado, chancho con yuca, pebre, moronga, pupusas, buñuelos, cajetas, vinos artesanales y artesanías. La jornada incluyó el concurso “Reto del Chicharrón Mejor Elaborado”, entrega de reconocimientos a protagonistas destacados, una degustación de arroz con cerdo y chancho con yuca a cargo de INATEC, y actividades recreativas para niñas y niños. Más de 90 artistas animaron el evento con música, rondalla de marimba y danzas culturales.

En Nueva Segovia, el festival se realizó en el municipio de Jalapa, con 1,050 asistentes y C$24,150 en ventas, el festival fue un verdadero encuentro de cultura y tradición. Participaron 23 protagonistas y 45 artistas. La actividad incluyó presentaciones de danza, animación musical de banda filarmónica, el “Concurso del Chancho Encebado” y el “Reto del Nacatamal”. Se reconoció a protagonistas destacados por su participación y esfuerzo, destacando el ambiente alegre, de unidad y rescate de nuestras tradiciones.

Las expoferias no solo deleitaron con gastronomía, sino que también ofrecieron productos complementarios como vinos, tejidos, café, rosquillas, cajetas y artesanías que enriquecieron la experiencia de los visitantes.

Los festivales también contaron con talleres, concursos y entrega de reconocimientos, promoviendo la creatividad, la participación intergeneracional y el empoderamiento de mujeres protagonistas.

Autoridades municipales, vicealcaldes, representantes del INTUR y del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, destacaron el impacto de estos espacios en el fortalecimiento de la economía creativa, el turismo local y la identidad cultural.

El próximo festival se realizará el 5 de julio en el parque de ferias, Pedro Lenin Cerna, en el Rama, Zelaya Central, continuando con esta ruta de tradición, sabor y protagonismo familiar.