Con gran éxito se realizaron los Festivales de Postres Nicaragüenses los días 24 y 25 de mayo en El Viejo (Chinandega), San Carlos (Río San Juan), Boaco y Bilwi en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte. Estos eventos destacaron por la riqueza de recetas tradicionales, la diversidad de sabores y la participación entusiasta de emprendedores gastronómicos.

Más de 50 protagonistas ofrecieron una amplia variedad de delicias que celebran nuestras raíces culturales, entre ellas el pio quinto, atolillo, arroz de leche, toncua, buñuelos, bienmesabe, manjares, cusnaca, cajetas, piñonate y ayote en miel.

Los festivales se consolidan como espacios clave para visibilizar el talento culinario local, fortalecer la economía familiar y fomentar el intercambio cultural en torno a la postrería tradicional. La iniciativa es coordinada por las Alcaldías Municipales y el Ministerio para la Promoción de los Emprendimientos, en honor a las madres nicaragüenses y como parte del esfuerzo por preservar nuestra identidad gastronómica.

Durante los eventos, las ventas superaron los C$ 23,000, reflejando el dinamismo del mercado local y destacando el papel protagónico de las mujeres emprendedoras en el impulso de la economía comunitaria.

Las actividades contaron con la presencia de autoridades municipales, quienes subrayaron el compromiso del Gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario con la creación de espacios que promuevan el desarrollo de los pequeños negocios, especialmente aquellos liderados por mujeres.

Los festivales ofrecieron también una revista cultural permanente, degustaciones y juegos para todas las edades, generando un ambiente festivo, familiar y lleno de armonía.

Estos encuentros reafirman el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el fortalecimiento del emprendimiento nicaragüense, impulsando nuevas oportunidades para quienes apuestan por nuestra cultura y tradiciones.

Los próximos festivales se celebrarán los días 29, 30 y 31 de mayo en los departamentos de Matagalpa, Madriz, Chontales y Zelaya Central.